martes, 17 de marzo de 2009

San Patricio

No estoy muy segura de que la mejor manera de mencionar a Samuel Beckett sea relacionarlo con el día de San Patricio, que se celebra hoy, pero a lo mejor no es mala forma de pasar el día de San Patricio el dedicarlo a leer a Beckett.

Como aquí:

http://mural.uv.es/sagrau/index.html

http://www.ua.ac.be/main.aspx?c=*SBECKETT&n=22108&ct=016342&e=t36310

http://www.themodernword.com/beckett/beckett_images.html

miércoles, 11 de marzo de 2009

Dos (2x1=2) y subiendo

Como HAY LA CRISIS, la nueva táctica de los comerciantes es el denuedo con que ofrecen sus productos para que se los quiten de las manos, cosa que no pasa, pero

el precio se eleva: il faut tenter de vendre.

Por alguna razón, quizá la de la sospecha de los perspicaces comerciantes, siempre al tanto de la psicología cotidiana de sus potenciales compradores, de que cuando el dinero escasea lo primero a lo que renuncia uno es la higiene, los primeros en ofrecer chollos y doses por uno fueron las droguerías, ya desde el otoño pasado. Ayer estuve en una y compré un colutorio, que venía con una seda dental de regalo. Por lo menos y por ahora se mantiene cierta coherencia en los kits con que te obsequian. Yo no había reparado en el cartel que anunciaba la oferta, y al esperar mientras esperaba que me cobraran me ladra el vendedor:

-Coge de ahí la seda, ques de regalo.

Y señala con la cabeza y sin mirarme una estantería.

Hoy he abierto el colutorio y la seda. Me ha dado pena, como nuevo síntoma de la crisis, comprobar que eran de distintas marcas.

Y luego me ha dado pena, como nuevo síntoma de la crisis, que la seda regalada estaba pasada, y no se puede usar.

Vivir en un país en crisis consiste en que te insulten.

lunes, 9 de marzo de 2009

Lunes musicales #2: Cantante, a cantar


El sábado fui al concierto que daba Jonathan Richman en Madrid. Actuó como telonero Stanley Brinks, que cantó un calipso con Freschard para encandile general. Luego salieron, entre grandes aplausos y ningún humo, porque estaba prohibido fumar, Tommy Larkins y Juanito!. El último disco tiene un nombre tan maravilloso como ¿A qué venimos sino a caer? Aunque ya deberíamos estar acostumbrados a sus sabios mensajes, nunca deja de sorprendernos. No sé por qué no le dan un premio de poesía mística. Esta es la segunda canción del disco:




De las muchas canciones sobre pintores que tiene, cantó Pablo Picasso. En la portada, sobre un cuadro que a veces parece de El Bosco y a veces de Patinir, aparece Jonathan Richman, Juanito, que, como me di cuenta durante el concierto, parece un San Andrés de Ribera. No sé por qué no le hacen actuar en El Prado.
En este blog se puede leer el texto que viene en el interior del disco.
***************
Definitivamente, el cuadro es Caronte cruzando la laguna Estigia, de Patinir.

Lunes musicales

Lunes musicales en El Mundo.

viernes, 6 de marzo de 2009

El ojo verde sin párpado

No sólo "monstruo de ojos verdes", también "ojo sin párpado", se les ha llamado a los celos.

Crujidos en un barco que se hunde

Me acaban de llamar "del departamento comercial del Pizza Hut de Atocha" para informarme de que tengo la oferta de dos pizzas a domicilio por el precio de una hasta el 13 de marzo.

-De acuerdo, gracias.

-A usted.

Y han colgado.

jueves, 5 de marzo de 2009

If the lion was advised by the fox (pertinencia de las excusas)

Ya que estamos con las fábulas, mencionemos a la zorra que se aleja de las uvas porque dice que están verdes; me he acordado de ella al leer en los Diarios de Léon Bloy la siguiente entrada del 17 de agosto de 1905:

-Soy demasiado hermoso para ser amado- dice el Dolor.

Entendido que hemos de renunciar al dolor, o a amarlo. No está a nuestro alcance. Pero en cuanto a la excusa que pongamos, no añadamos la innoble soberbia a nuestra incapacidad: que se sepa, lo que es verde es la envidia, o en más bonita tradición, los ojos de los celos:



O, Beware, my lord, of jealousy! It is the green-eyed monster, le dice Yago a Otelo.

El astuto Yago, que se dice. Por eso pasa que si el león se dejara aconsejar por la zorra, sería astuto:

If the lion was advised by the fox, he would be cunning, según conocido proverbio de William Blake (el de Tyger! Tyger! burning bright, el de los Doors).

Luego lo que advierte la astucia, encarnada en Yago -o en la zorra- es que nos alejemos de lo que ella no quiere admitir que está fuera de su alcance, así, en perezoso sofisma de primeros de marzo.

**********************

Pero que la demasiada belleza del dolor sea lo que lo hace no susceptible de ser amado ¿significa que si no llegamos a las uvas es porque no están maduras?