jueves, 31 de diciembre de 2009

Algunas veces no se ve la luna ni medio llena ni medio vacía, sino doblemente llena

Hoy hay la blue moon, que es la segunda luna llena en un solo mes. ¡Con eclipse parcial!



















¡Parcial!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

martes, 29 de diciembre de 2009

El estupor viaja en el 45

Hoy tenía enfrente en el autobús, que tenía los cristales empañados -y quizá de ahí...-, a una chica que iba hablando por teléfono, y dice:


-Yo soy transparente como la vida misma.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Feliz Navidad




Fumen mucho y préstense el mechero.

lunes, 14 de diciembre de 2009



Esta canción la ha compuesto Battiato contra las asquerosidades de los políticos de su país. Cuando yo estaba en el colegio y me reñían nunca se molestaron en que la cartilla que me leían fuese tan bonita e ilustrada, y eso que era una niña y mis faltas leves.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Ayer oí a un tío tímido preguntar "¿Hay cámara oculta?", pero el azoramiento de alzar la voz para que le oyera un grupo de personas le empastó la frase y le rebajó el tono interrogativo y yo entendí Hay que amar a Augusta. A lo mejor tenía razón. El oráculo habla por boca de quien quiere.

viernes, 27 de noviembre de 2009

La falta de caridad en las instituciones

Quiero transmitir la sorpresa que me acabo de llevar al comprobar que la Real Academia se ha negado a albergar en su diccionario la palabra cotolengo.

El trovador y su musica ricercata



Los que hayan seguido este blog* esta semana habrán visto que los últimos pero no por ello menos importantes comentarios han conformado una suerte de recetario que espero próximamente me traerá muchos lectores interesados en el culinarismo. Si bien es verdad que en principio yo me había propuesto centrarme en el arte cisoria, expresión que no por haber acabado de aprender no expresa una modalidad del despiece, la profusión de recetas que mis amables comentaristas han tenido a bien explicarnos estos días supongo me traerá próximamente una nueva variedad de visitantes deseosos de saber no sólo como se despieza un animal -que es una de las consultas que desde google suelen llevar aquí-, sino también cómo se hace una juliana o se pela una pavita (por cierto, hoy era el día de Acción de Gracias). Todo este palabrerío para acompañar una selección o verbena de palabras clave del último mes:

Caspa en los lomos del caballo
como uno sabe que ba adar lus
fotos bebedores llego el viernes
lecciones fundamentales de la piel
poesias con complexion
roberto tumbas
quien invento las especies
ver perfil de byron ruano
¿es correcto decir asin que...?
rafa rioja
como hacer una publicidad sobre drogas
corrientes literarias y sus 11 etapas
especies buenas para el corazon
lord byron dijo
nombre del hombre que dijo shakespeare
poesias de aguantar
risveglio di primavera battiato significado


Me da pereza hacer chistes, pongo música ricercata y arreando.



*

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Te vas a destrozar la piñata

Qué bonito, la comida chatarra, tan crujiente.





Estas sí que tienen hierro, y aun así son comida de viejas con dentadura postiza.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Nuevos platos, idénticas cervezas

Fíjese usted que no fue a la vuelta a casa, sino antes de salir cuando eché la pota anoche. Luego me pasé el dorso de la mano por los morros para retirar cualquier vestigio que pudiera incomodar a mis contemporáneos y tan cívica y contenta bajé la populosa calle de las Huertas para comprobar si era verdad lo que había oído sobre la difícil situación en la que nos encontramos. Todos los bares estaban a reventar, mis compatriotas y otros hermanos humanos bebían cañas con desafuero, lo que tanto podría querer decir que tienen dinero a mansalva como que están en la más absoluta desesperación, pero todo el mundo se reía mucho.


En fin, basta de deducciones, detén tu trotarina mente. De los bares que menos gente tenían, entramos en el menos inhóspito, porque el que vive en un país en recesión se acostumbra a restar o porque menos más menos da más. Mientras le daba un sorbo a la caña eché un vistazo al pizarrín de racciones. Calamares, ensaladilla rusa, nosequé empanao... Pero lo último que ofrecían era lo más estrambótico que me ha sido dado pedir en un bar en mi vida (más que hormigas en el árbol):

VERBENA DE PULGAS

¡¿Qué?!

No pude evitar relacionar este plato de reminiscencias posguerriles -tanto por el recurso de comer insectos como por la modalidad de esparcimiento que han elegido los mismos para olvidar sus problemas, que también los tendrán- con la situación económica de mi país, pero quizá fue la cerveza.

¿Pero quién actúa en la verbena de las pulgas?





miércoles, 18 de noviembre de 2009

Paul Bowles en el décimo aniversario de su muerte



Un recuerdo a Paul Bowles, en el décimo aniversario de su muerte. El año que viene habrán pasado cien años de su nacimiento. Cien, decíamos cuando queríamos decir mucho.

***
Actualizo añadiendo el palíndromo laudatorio y recomendatorio que mi comentarista "hasta el acento" ha tenido a bien dedicarle al recordado Bowles:

Ole él, léelo.

Como indica el nombre de su inventor, hasta el acento se respeta en este palíndromo.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Who am I to condemn you, O Dives,
I who am as much embittered
With poverty
As you are with useless riches?

(Ezra Pound)




Ojalá me asalte a mí también esta pregunta cada vez que esté a punto de juzgar a otro, ojalá sea capaz también de reconocer lo mismo bajo apariencias encontradas.

("¿Quién soy yo para condenarte, oh, hombre rico, yo, que estoy tan emponzoñado por la pobreza como tú lo estás por tus riquezas que no van a ningún sitio?")

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El renacimiento, nuestra mejor tradición literaria

Como tengo lectores hasta de Vietnam, creo que es mi obligación dar a conocer obras más recoletas de la tradición literaria española. El palíndromo de hoy resume una escena que para los conocedores de nuestra tradición literaria es tan célebre como la del ciego y Lázaro comiéndose cada uno una uva más que el otro. La reconocerán sin duda:

Arutimo, coge allí, cromañón zagal, la gazmoña morcilla egocomitura.

La reconocerán sin duda, eso sí, aquellos que hayan estudiado a fondo la literatura renacentista española. A tales lectores les pido paciencia mientras desentraño para los menos formados en la materia los secretos de la frase.

Arutimo es el criado del que habla. Su nombre se ha elegido en la misma lista que los de Nemoroso, Galatea, Tisbe, etc. Se trata de una marca de la época que al lector avisado le bastaría para datar la composición de que nos ocupamos. Pero adelante. El amo, como es costumbre en la época, lo trata sin muchas contemplaciones. Coge allí es la ruda orden, seguida por el zaheridor insulto: cromañón zagal. O sea, un jovencillo medio bruto. Como si no fuera culpa del amo que el pobre no tenga tiempo, ni ánimo, para cultivarse.

El objeto de la orden del poco mirado amo es la morcilla. Aquí aparecen varios asuntos muy interesantes. El primero es la expulsión de los judíos, por supuesto, y la conveniencia de hacerse pasar por castellano viejo forrándose a todo tipo de chacinas. Algunos hispanistas han apuntado la más que posibilidad de que el personaje del amo fuera en realidad marrano, y que en los gritos que da cada vez que pide chorizos y morcillas no se ocultara animadversión hacia el mozuelo que lo sirve sino afán de que todos sus vecinos se enteren y aseguren de que come cerdo sin ninguna gazmoñería.

¡Ah, la que también es gazmoña es la morcilla! Claro que es gazmoña, como corresponde a la pitanza de ese querido personaje español que es el hidalgo empobrecío. Mucha apariencia pero poca chicha. En el nerviosismo que esta actitud provoca cuando se practica largo tiempo han justificado otros la mala leche del amo.

Y bueno, la última palabra se entiende en todo el mundo, es de primero de latín: egocomitura= la que me voy a comer yo.

Tráeme la morcilla de la que no te pienso dar nada, ¡animal!

Puro humanismo.

martes, 3 de noviembre de 2009

Mi querido viejecito

Al ir a comprar el periódic-oh he visto que, salvo en Públic-oh,


todos los tabloides (para no repetir la palabra lo digo en angloide) han puesto en sus portadas una foto de José Luis López Vázquez ya entrado en la senectud. Ahí está, posando con la cabeza un poco ladeada, que es más sentimental. Me da igual lo que digan de él en las páginas interiores: lo encuentro muy triste. Todas esas fotos dan una imagen cursilina, agarrada a la idea del anciano entrañable que despierta ternura por defecto en quien lo oye balbucear sus amarilleados recuerdos. ¿Dónde está la idea de que cuando uno muere deja de ser el que era en su fase final, o en su fase provisional, para reencontrarse consigo mismo en la plenitud de sus facultades? La muerte como reconciliación con nuestro momento esencial. Vaya civilización sentimentalizante y fin de raza.

¡Muy bonito!: lo que han conseguido con esa selección fotográfica es que el personaje que perseguía suecas en las pelis esas sólo reciba a cambio de sus afanes esta cariñosa pero escaqueante frase de boca de la Valquiria Esfíngea, que resume nuestros actos en versos como el disco de Odín, de una sola cara arrugada: Qué entrañable, el abuelito. Pues ese abuelito era un hombre.

Cuando un hombre es además un actor fundamental suele haber a disposición de los que eligen las portadas de los periódicos un fondo inmenso de fotos más ad hoc, no sólo las que parecen de la última entrevista que le han hecho para un suplemento dominical, antes de que se coma unas lentejas. Esas fotos no eran ni de actualidad ni de imaginario colectivo español y tal. Eran fotos elegidas por quien está podrido por el concepto de la entrañabilidad.

Por contraste he pensado en la resurrectina, que nos hace reproducir la escena crucial de nuestra existencia. Como esas fotos no son resurrectina, me veo obligada a deducir que los periódicos en los que las vemos los leemos subidos a los árboles.

Adiós, joven José Luis.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Feliz día de todos los santos bebedores

Este es el año del centenario de Malcolm Lowry, cuya novela más famosa, Bajo el volcán, transcurre a lo largo del Día de Muertos en Quauhnahuac. Aquí copio un poema de Lowry que viene muy al caso:


EPITAPH

Malcolm Lowry
Late of the Bowery
His prose was flowery
And often glowery
He lived, nightly, and drank, daily,
And died playing the ukelele

(En traducción de Juan Luis Panero: Malcolm Lowry/fantasma del Bowery/ retórico en su prosa/borrachera penosa/ de noche vivía, de día bebía/y tocó el ukelele hasta el último día.)

El padre de Juan Luis, Leopoldo, nació igual que Lowry en el año 9, y era también aficionado al frasco, qué cosas.

Aquí un epitafio largo que es una canción que queda en la familia:



Y otra plegaria ad hoc:

sábado, 31 de octubre de 2009

El cuarteto de Alejandría en Google Analytics




Me decido a colgar este sencillo palíndromo que compuse ayer

Ah, el celosón nos ole, Clea.

que también podría ser

Ah, el celoso nos ole, Clea.

Mi intención era proponer a mis lectores un acertijo con este palindromín tan ligero. La pregunta iba a ser la siguiente: ¿Quién habla?

Y hete aquí que entre las palabras clave mediante las cuales llegaron ayer los amables lectores a mi blog, me encuentro (entre la habitual curiosidad sobre la cantidad de cabellos que tienen los humanos y las maneras de despiezar un animal cazado) la siguiente frase (que contiene algún error, pero da igual, mi palíndromo también)

"me pregunto quien inventó el corazón humano. dímele y muéstrame el lugar donde lo ahorcaron..."

, lo cual es una coincidencia maravillosa, porque la solución a mi acertijo era Justine, que es precisamente quien dice esa frase en la novela que se llama como ella.

La frase en inglés:

Who invented the human heart, I wonder? Tell me, and then show me the place where he was hanged.


Me parece muy emocionante que un desconocido adivine la respuesta a una pregunta que todavía no he hecho, y además conteste de manera mucho más evocadora de lo que yo esperaba. Estoy segura de que esta situación se podría comparar con algo. Con qué, es el nuevo acertijo.



domingo, 25 de octubre de 2009

miércoles, 7 de octubre de 2009

Usos y países: Tipos de nudos

En España, los zapatos se suelen desatar así:




martes, 6 de octubre de 2009

Chistecitos otoñales

¿Qué le advierte un señor a Fred Astaire cuando se lo cruza por la calle?




¡Cuidado, señor, tiene usted los zapatos desatados!

domingo, 27 de septiembre de 2009

¿Quién te ha enseñado a decir "ostracismo", cuando podías arreglártelas con "verruga"?

Según Jonathan Swift, a un genio se lo reconoce porque todos los necios se conjuran contra él. Si en España el grado cero de las relaciones entre las personas es la quijada de burro, no es de extrañar que cuando se monta la excepcionalidad de una conjura se tienda más al clásico (clásicos para lo que nos interesa) ostracismo. Esta tiene todas las trazas de ser una ley trágica, contra la que nada se puede hacer (o más bien, que todo lo que se haga contra ella en realidad la favorece).

Al hecho de que la anterior sea una ley inapelable (y el que apele que apechugue) achaco el asombroso y desidioso olvido al que se tiene arrojado a Juan B. Bergua, para mí la persona que más ha hecho por España en el siglo XX, al traducir (¡él mismo!), anotar (¡uno por uno!) y publicar (con amor diferenciado) las obras más importantes de la literatura universal. O sea, de la literatura. Por eso resulta tan doloroso este error que no alcanza uno a explicarse.

Afortunadamente, sus herederos perpetúan su labor con nuevos medios. Me siento agradecidísma.

________________


En honor a la verdad que tanto amaba nuestro querido Bergua, hay que decir que encontramos a algunos que le mandan un recuerdo o un extravagante homenaje, y un puñadito de menciones.

Y también en honor a esa verdad me siento en la obligación de enmendar en un asunto la plana y añadir que, se siente, según ha llegado a mis oídos por vía de otros editores tan meritorios, en esa época, la mujer más guapa de Madrid era mi bisabuela Cecilia G.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Si no sabes cómo abrir la botella, fuérzala, O "Qué le importa una P más al Staples"

En busca de una vericuética excusa para calzar el vídeo* que va abajo (Rented rooms= Habitaciones alquiladas), he empezado por buscar la fecha de nacimiento de Stuart Staples, el cantante. No había nacido tal día como hoy, así que abandonamos las fechas, o dejamos, hasta que le encontremos mejor uso, su pestaña internetera aplastada por nuevas pestañas en busca del pretexto, y eso que este sí que era un pretexto, porque lo estaba buscando antes de acometer el texto.

He visto entonces que staples quiere decir grapas. Grapas, no grappas. Teniendo en cuenta que de todos modos una grappa puede funcionar a veces como una grapa (por las conocidas virtudes unidoras del alcohol), y que hoy lo que se celebra, ya que no el cumpleaños del alegre Stuart, es el día de San Cosme y San Damián, que siempre van unidos, pues no veo por qué darle más vueltas:



*No es propiamente un vídeo, pero el de verdad no se puede incrustar (me refiero al vídeo).

________________

De paso, amplío e informo de que, según la wikipedia, Cosme quiere decir "adornado, bien presentado" -y de ahí lo de los cosméticos, claro-, y Damián quiere decir "domador". Una muestra de las dos cosas juntas sería por ejemplo esta, aunque bien habría preferido yo encontrar un tigre, porque al león si que le importa una melena más.

Y también según la susodicha, son los patrones de los cirujanos, los farmacéuticos, los médicos, los peluqueros, los dentistas y los trabajadores de los balnearios, donde uno puede alquilar una habitación y hacer lo mismo que Stuart Staples, o Stapples, que como le dijo aquel filósofo a Baroja, el caso es ir pasando el rato.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Alturas, espíritu

Para conseguir el desplazamiento de los posts y así quitarle de la altura de la cabeza la palabra, de repente y por comparación, demasiado brutal e intestina del título del post anterior al delicado ser que fue Annemarie Schwarzenbach, cuya foto podemos ver a la derecha de estas líneas (a la derecha si las estamos leyendo, a la izquierda si somos estas mismas líneas), publico este post en el que reproduzco el penúltimo párrafo de su artículo Tres veces en el Hindu Kush, publicado en diciembre de 1939:

En el magnífico y cambiante cuadro del Hindu Kush, me falta el verdor fresco, la brisa suave, el conmovedor canto de la primavera. Pero uno no decide sus sueños, y no oso volverme para mirar las cumbres nevadas que se hunden cuando doblo hacia la llanura, pues no me está dado decidir el momento del saludo y de la despedida y trazar la frontera entre realidad y visión.

Y una canción para Annemarie:


jueves, 3 de septiembre de 2009

Un corazón, o un zarajo, que resiste

¿Creíais que las cabezas de gambas, mirando desde los pies de la barra, os iban a traicionar? Yo lo temí, pero afortunadamente nuestros temores, si no infundados, son proyecciones de un futuro MUY lejano:


Esto es lo que yo quiero estar haciendo en 2016.

jueves, 20 de agosto de 2009

H. B. canta a H.B.

Un recuerdo para Hildegard Behrens





Aquí tenemos a Hildegard Behrens, H.B., cantando la villanela de las Nuits d'été de Hector Berlioz, H.B.. La letra es de Théophile Gautier, y dice esto.

sábado, 15 de agosto de 2009

La alcancía del corazón

Me dirigía hacia la calle Calatrava y al doblar la esquina de Toledo con la plaza de la Cebada...



...han demolido la piscina de La Latina. Me parece que el siguiente paso es tirar el mercado, que a mí siempre me ha recordado a la iglesia de San Cataldo de Palermo:



Da pena que vayan desapareciendo los edificios que uno reconocía. Con la situación económica y la edad que ya vamos teniendo, últimamente han desaparecido muchos negocios que nos gustaban y que considerábamos más permanentes que nosotros. El mercado de La Cebada a punto de desaparecer sustituyó a finales de los 50 o principios de los 60 al edificio antiguo de hierro forjado que debía de ser bastante más liviano y bonito, en un sentido tradicional. La misma melancolía que me embarga a mí al pensar que van a tirar el actual debió de oscurecer las frentes y los pechos de las personas que vieron tirar el anterior, y me imagino que pasará lo mismo cuando el próximo edificio, aún no erigido, sea a su vez derrumbado y sustituido. Pero a mí me gusta el que conozco.

Dado que la celebración de la Paloma ha resultado nostálgica, diré que echo de menos las moneditas que se metían constantemente en una hucha luminosa en el Paseo de Recoletos. Lo que amamos de las ciudades lo llevamos en la alcancía del corazón.

***

Aquí copio unos párrafos del capítulo Picapedreros de La Almudena, del libro de Gómez de la Serna Nostalgias de Madrid -escrito en Buenos Aires y publicado a mediados de los 50-, en el que encontraremos no sólo la nostalgia y la conciencia del paso del tiempo que hemos mencionado antes, sino también el gran tema madrileño: la obra.

Al saber que las obras de la nueva catedral de Madrid avanzan con un ritmo más acelerado, me acuerdo de los picapedreros que picapedrearon mi segunda infancia, pues viví enfrente de la explanada en que los hombres del martillo y el escoplo picaban los grandes bloques de piedra con isócrona persistencia.

[***]

"Cuando llegue a joven -me decía yo- podré entrar en la catedral concluida, con sus lámparas encendidas, con sus impresionantes vitrales, con los incensarios bufando fuego y humo"; pero pasó la primera juventud, la segunda, toda la madurez y llegué a la edad que evita decir su nombre, sin poder entrar en las grandes naves soñadas.

[***]

Pero más bonito es pensar que si volviera a nacer, otra vez en 1965 o 90, volvería a oír en la primera infancia el escoplar la piedra de los picapedreros continuando la obra de la nueva catedral.


____________

Aquí, un artículo sobre mercados madrileños en un blog muy interesante.

Y fotos.

sábado, 8 de agosto de 2009

Los alucinados #2: Poetas agostados, sures liberadores y lobos esteparios entre chicharras

Esta vaga serie que titulo Los alucinados merodea junto a los que padecen (¡o gozan!) las alucinaciones de las altas temperaturas. Un alucinado va por el mundo como fuera del mundo, lo reconocemos perfectamente en sus reacciones, que rompen la cadena esperable de los hechos, el collar, heredado a través de las generaciones, de las perlas de la causa y el efecto. Pero no nos dejemos llevar por el desmayado (a causa de la calorina) entusiasmo de avistar la punta del iceberg este raro que se mantiene a pesar de los cuarenta grados: es más interesante y menos avistable el proceso interno del alucinado. El calor nos exige un ahorro de energía, o más bien es que no exige que pongamos en marcha la compleja maquinaria de las deducciones que se necesitan al norte para no quedarse uno congelado mientras busca la conclusión que una sus ideas con sus percepciones. Es decir, es cantar, que vamos a hacer unas asociaciones de ideas en lugar de entregarnos a las laboriosas deducciones, propias de temperamentos más atemperados o directamente frioleros.

Calor nos lleva a sur,

pero no son los septentrionales los únicos que dudan:



No lo hace por tener más carisma y sintomático misterio, pero el alucinado lleva las gafas que le hacen ver el mundo desnudo, es decir, como metáfora de sí mismo, y es natural que, con esas imágenes delante, diga cosas raras, que parecen delirios, o delirios. Oh, delirios. Aunque tampoco yo consigo decidir si lleva las gafas o se las ha quitado.

Esta semana, si somos de los que cuentan desde la segunda feira, empezó el 3 de agosto, día en que se cumplían treinta años de la muerte de Ánguelos Terzakis, cuya novela Viaje con Venus leí hace poco. Qué novela extraña y delicada, que es como si Hermann Hesse hubiera escrito a la sombra de una higuera, como un Demian jaleado por las chicharras griegas.

El día siguiente, que era martes, como la semana no es una alucinada y respeta las consecuciones, fue 4 de agosto, oh, como la editorial que arroja el mes a la clandestinidad:



Pero estábamos con el sur. Aquí este hombre, que acaba de cruzar la frontera no sin antes dejarnos unos collares, robados o ganados a las cartas, no heredados, y de hermosas piedras irregulares, nos dice que el sur es un sitio where a man can be free (donde un hombre puede ser libre):



¿No queremos nosotros ser libres? Sur, calor, alucinación, intuición.

lunes, 27 de julio de 2009

came back to nothing special

Hace tanto calor que uno ha tenido muchas vidas:

domingo, 26 de julio de 2009

La escritura como labor de camilla

Hace tanto calor que el aire que entra por la ventana y me da en las piernas -que tengo debajo de la mesa- se me antoja un inspirador braserito:

Los alucinados #1: Todo calor es verdaderamente inútil

Todo arte es verdaderamente inútil, acababa el prefacio de Dorian Gray en la traducción que yo leí. ¿Verdaderamente?

Qué extraña elección la de ese adverbio. Verdaderamente. Es como decir por muchas vueltas que le he dado, o si uno quiere ser sincero, o en honor a la verdad, pero siempre como si lo dijera alguien que ya ha acariciado una teoría y su contraria. No sé si hay teorías que se despliegan entre los extremos. Si no son extremas, no son teorías, son "amoldarse a lo que hay", y son "con estos bueyes hay que arar".

Esa es la frase, todo arte es verdaderamente inútil, que me ha venido a la mente mientras me desplazaba por la calle hace un rato. Como hace mucho calor, cualquier trayecto se ve modificado por lo menos en una característica, que es la de que se tarda en recorrer un cierto porcentaje más de tiempo. Un veinte por ciento más, por ejemplo, que en el mes de abril, por ejemplo. Además, el terrible calorazo hace que lo que nos circunda sea irreal, y a la vez nos saca de forma tan eficiente de la concatenación de nuestras circunstancias que uno está como nuevo y lavado -¡en el apogeo de su sudoración!-, ay rescatado de su plasta persona, entonces yo me imagino que camino por unas colinas y al fondo se levanta un templo griego como sostenido por las frenéticas chicharras, y de lo más material del mundo, de tanto como el calorón nos restriega en el corporal rostro nuestra naturaleza corporal, emana una chicharra sufí que es la chicharra del silencio.

Es, claro, el cuerpo el que nos lleva por las calles, y el pensamiento lo he notado más marmóreo, y el cuerpo sufre el calor y por eso produce frases y no pensamiento como vuelo de fugaz mariposa.

I cilindri del calore:

martes, 7 de julio de 2009

7 de julio

Aquí un fragmento de un documental de la cadena estadounidense PBS sobre Hemingway y Pamplona:

miércoles, 1 de julio de 2009

1 de julio

el mes de julio, de julio, de julio, de julio, de julio, de julio





Y del laconismo, parece.

miércoles, 24 de junio de 2009

Lágrimas de cocodrilo



Durante el delirium tremens, el borracho falto de alcohol ve amenazantes bichos que lo rodean. Del mismo modo que el hecho de que uno sea paranoico no significa que no lo persigan, que uno vea bichos cuando no ha bebido no significa que los bichos no estén ahí. Para ocultar lo que eventualmente haya caído dentro, y que sólo lo descubras una vez hayas dado el irreversible trago, la cerveza belga Delirium tremens va dentro de una botella opaca. Y en la etiqueta aparecen unos animales cocidos. Por ahí desfilan unos elefantes:



y también unos cocodrilos, que al contrario que nosotros en este caso van a dos patas.

Es que en eso consiste beber a la belga:



Pero no todo va a ser beber a este lado del Mosela, hombre:



Nos ha encantado.

Los hombres y las costumbres varían según el país, pero el paradójico vino consigue ser universalista y desprendido incluso cuando no es generoso. Otorga su don enternecedor y sentimentalizante a todo el que alce la cabeza para dar un trago. Tiene el efecto de hacernos llorar lágrimas purificantes, y no debe uno mostrarse descreído o suspicaz consigo mismo si, cuando ha bebido, se echa sin remedio a llorar al recordar aparentemente sin razón algunos versos de Dylan Thomas o de Léon Bloy. No seamos desconfiados. Que uno esté borracho no significa que el motivo del llanto no lo merezca: los versos son buenos, la vida es terrible y esas no son lágrimas de cocodrilo. Esas son lágrimas del Jabalón.

miércoles, 17 de junio de 2009

Dos paquetes, cien

In my younger and more vulnerable days, cuando uno salía del metro de Ciudad Universitaria se encontraba con un señor bigotudo que, con un entusiasmo que los estudiantes de primero no conseguían conservar hasta el mes de diciembre, anunciaba a gritos su oferta:

¡Dos paquetessién!

Ofrecía, quien salió del metro lo sabe, dos paquetes de pañuelos de papel por cien pelas. Día tras día, como el tendero que más cómodamente bajo un techo y detrás de un mostrador repite su cantilena -maj cositas-, aquel tipo que se parecía un poco al sheriff de la Vía Láctea iba cantando su canción. En nuestra juventud nos ofrecían pañuelos y en nuestra decrepitud nos ofrecen rosas, qué extraño mensaje.

Pero del mismo modo que gallo que no canta algo tiene en la garganta, gallo que canta siempre lo mismo debe adulterar levemente las palabras mil veces repetidas. Y por eso se dice maj cositas, y por eso aquel hombre no decía dos paquetes, cien, sino dos paquetessién. La adulteración, si uno quiere ser comprendido y conocido por vender algo y no por su extravagancia, que viste mucho y hace el pie pequeño pero no necesariamente da de comer, la adulteración, decíamos, debe ser perceptible pero no perversora, y este ejemplo es bueno porque verdaderamente es difícil pronunciar θ después de S. Aprovechando -¡y agradeciendo!- el ínterín que nos dona la vida cuando acodados en la barra hemos rechazado ya las rosas del vendedor ambulante pero aún no nos han servido las dos cervezas y la racción de oreja a la plancha, probemos a pensar en alguna palabra difícil de pronunciar por contener la mencionada consecución. A mí personalmente, mejorando lo presente y sin que sirva de precedente, la que se me ocurre, quizá condicionada por la racción que espero, es EXCESO. Pero quizá lo que espero sea una reacción excesiva, porque uno siempre está esperando la bofetada.

En fin, basta de churriguerismos, pensar en el exceso y pensar en William Blake es todo uno, y como avisa Baudelaire, el artista aspira a la unidad:

The road of excess leads to the palace of wisdom

(El camino del exceso lleva al palacio de la sabiduría)

¿Podría volver atrás en mi discurso, podría volver a salir del metro aquel?:


lunes, 15 de junio de 2009

Aniversario de Carmen Bravo-Villasante

Acabo de leer por ahí que la óptica de la familia de Carmen Bravo-Villasante, uno de los más antiguos nombres que recuerdo en la portada de un libro y que resuena en mis oídos como Rosebud en los de otro, está en la calle del Príncipe, a pocos pasos de mi casa. Pues en ella he de comprar las gafas que necesite para leer cuando sea vieja.

martes, 9 de junio de 2009

Totò y sus compatriotas

Nos avisa Fedro, en sus horas extra, de que se ha restaurado el recuerdo de Totó. Esta es la quizá más hermosa que famosa, que lo es mucho, canción de la que habla el artículo de Enric González:




Esta es la escena de la carta:





Aquí otro bonito diálogo:




Y ya que nos hemos remangado, nos bebemos la botella entera: dos escenas más, una famosísima y otra no tanto, del cine italiano:






Un escritor para quitarse el sayo


Hoy, que es cuarenta de mayo, cumpliría 122 años Andrés García de la Barga, que nació el día del Corpus. Los de Bilbao nacen donde quieren y Corpus nació en Madrid el día que se celebraba la fiesta que luego iba a usar como seudónimo.

Más, a lo largo de la semana.

lunes, 1 de junio de 2009

viernes, 29 de mayo de 2009

Peladándromo



Sra. Etone
, llora S.A.P. Sar Péladan: nada le raspa. Sar, oye: no tears.


Su Alteza Peladiana el Sar Péladan se lamenta porque nada le hace lamentarse, nada hiere su anhelante corazón babilónico. Uno se labra fama de alienado y llega a arruinarse revolviendo las trastiendas de los anticuarios de todo el mundo en busca de los más bellos y delicados objetos; entrecierra los ojos al pasar las finas páginas del libro de sonetos para forzar las redentoras lágrimas que nos confirmen que la hermosura de este mundo es auténtica, puesto que provoca un efecto fisiólogico; pero la llave que abrirá la inhumana puerta que nos separa de la íntima conmoción y de lo sublime ha desaparecido de todas las chamarilerías del Imperio Austrohúngaro.






Esta tarde que ha empezado indiferente Joséphin Péladan ha encontrado entre las páginas de las odas de Barbey una instantánea en la que reconoce de inmediato, pues lleva toda la vida a la caza de lo trascendente en lo sensible, la posibilidad de una emoción auténtica. Ah, la despreocupación de una visita vespertina al colegio donde se educaron los mejores hombres de Inglaterra, tarde perdida en el laberinto de tardes cenicientas que esperan el fruto que les debe la mañana, mujeres que caminaban, como si tal cosa, y ya no caminan más. Se fija en la mayor de ellas, la madre de Ralph Beaumont entre dos jóvenes, la señora en Eton, Madame Etone (pues la E es la marca femenina en la lengua madre de Joséphin), y aunque sabe que en ella hay algo patético y conmovedor que concita toda la peripecia humana, el Sar no consigue que el destructor ídolo de lo Sublime clave su mirada en él y lo saque en volandas de la ramplonería de este mundo.

Qué podemos decirle. Tampoco para nosotros hay consuelo. Pero no llores. Y su amigo Erik Satie le compone una melodía:


Sobre dos patas al mediodía #1

¿Cuál es el animal que se doma a sí mismo?

lunes, 25 de mayo de 2009

Ahorrar o aguantar

Al ducharme hace unos días me vino a la mente el lema dicotómico

ahorra o aguanta

y fue porque todos los botes de gel que había en la bañera estaban vacíos, y estamos usando una pastilla de jabón. En momentos de escasez uno estira las cosas y les da más de un uso. Entendí, con el jabón en la mano, que a menos que uno sea un esteta y se dedique al despilfarro más rutilante, hay dos maneras de atravesar los rácanos corredores de la crisis, y así hay quien ahorra y hay quien aguanta.

Ahorrar sería comprar geles más baratos o utilizar menos para enjabonarse. Aguantar es utilizar la misma pastilla para lavar los platos y -se las manos.

Ahorrar es reorganizarse. Aguantar es hacer como si nada.

Creo que la relación que hay entre las dos actitudes se entiende muy bien en un fragmento del diario de Ana Frank, donde explica que su madre, para soportar su espantosa situación (o quizá es algo que la niña Ana recuerda que su madre ha hecho siempre), cuando quiere olvidar las propias penurias, se fija en los demás y se dice "por lo menos yo no estoy como ellos". Sin embargo la niña no se molesta en llevar la cuenta del monedero ajeno y propicia su acomodo en este mundo buscando la belleza de su propia circunstancia. Eso es aguantar.

Yo soy más propensa al aguante que al ahorro; no en vano mi madre nos recordaba siempre el proverbio de Confucio:

El ahorro es la falta de fe en la Providencia.

Oigamos cómo lo canta Jonathan Richman:






Mirad los lirios del campo, ni trabajan ni tejen, pero ni siquiera Salomón (en toda su magnificencia) se vistió una sola vez como ellos.

jueves, 14 de mayo de 2009

El oculista puntillista

Pues nada, monadas, de vuelta en mi polvorienta a fuer de biblificada madriguera rápidamente pude localizar el cuento de Pereira cuyo final recordaba. Se titula El oculista, y yo lo tengo en un libro editado por la Junta de Castilla y León.

Efectivamente, en él se cuenta la historia de un prestigioso oculista y un paciente mexicano con una hermosa esposa, pero dejémonos de tramitas, lo que nos interesaba era el final:

Cuando salí de la casona del oculista, las calles eran pozos de sombra pero aún había sol en las torres de la catedral, todo estaba de lo más literario en la ciudad de A***. Pero dejémonos de subterfugios, estamos hablando de Astorga.

¿Se le ocurriría ese final precisamente por haber utilizado como único adjetivo la palabra literario? ¿Le sugirió ese adjetivo, impuesto a su vez por el aspecto literario de la ciudad de A*** en ese momento, la posibilidad de un final tan literario? Dice el autor en el prólogo:

Al cuento que llamo
El oculista le acabo de poner el punto final. Escribo a mano, en hojas de ese tamaño normalizado que llaman dina cuatro (creo que es DIN-A-4). Luego lo paso a máquina yo mismo, y es un acto genuino del proceso de creación, porque al teclear voy recomponiendo el texto.

jueves, 7 de mayo de 2009

Daddy, sobra arbosidad

Se abre el telón y Harrison Ford oye la frase que da título a esta entrada. Se cierra el telón. ¿Cómo se llama la película?

miércoles, 29 de abril de 2009

Confuso recuerdo de Antonio Pereira

Estoy de viaje y no tengo casi ninguno de mis libros a mano, así que no puedo copiar el sorprendente final de uno de los cuentos de Antonio Pereira -que se murió hace cuatro o cinco días-, que recuerdo de vez en cuando como ejemplo de lo que para mí era lo más característico del autor: sus extraños giros.

El cuento del que hablo no me acuerdo de qué trata. En él se nos cuenta una historia más o menos provinciana, supongo. transcurre en un sitio que conocemos como "A.", como en las novelas francesas del XIX. Pereira cuenta y recuenta, y trata de hacernos ver pues sus cosas, y expone los hechos y me imagino que los vetea de algo de psicología, no sé. Qué pasará con estos individuos, arrastrados por el torrente de la existencia, tal. Y de repente el cuento se acaba, no porque se nos diga cómo han solucionado los protagonistas sus problemas, o cómo han sucumbido a ellos, sino porque, de forma aparentemente muy caprichosa, el autor ha dicho "pero dejémonos de tonterías: estamos hablando de la ciudad de Astorga".

Y eso se transforma en lo importante de repente.

lunes, 27 de abril de 2009

Husos y costumbres

Es costumbre entre mucha gente leer por la noche en la cama el periódico del día que ha acabado ya. Yo misma anoche estaba leyendo unos artículos de Larra, y en el titulado El castellano viejo encuentro el siguiente diálogo:

-(...) estás convidado.

-¿A qué?


-A comer conmigo.


Aquí viene una parte en que Larra se resiste, porque el tipo con el que se ha encontrado y le está invitando a comer es un pelma. Pero después del inútil forcejeo verbal sigue la cosa:

-No es eso, sino que...

-Pues si no es eso -me interrumpe-, te espero a las dos: en casa se come a la española; temprano.


Esta última es la frase que me hizo levantar las cejas mientras leía. Dice el plasta:

*En casa se come a las dos

*En casa se come a la española

*En casa se come temprano

Para el despiece de hoy obviaremos el posible cambio de hábitos horarios que pueda haberse producido en España en los 175 años que separan la supuesta pero en cualquier caso verosímil pronunciación de esas palabras y mi lectura de las mismas. Sería lo único que ha cambiado entre el país descrito por Larra y el que respiramos nosotros hoy día, mire usté qué casualidad. En todo caso da igual; la frase del plasta se basta a sí misma para su inconsistencia, no necesita que comparemos cronologías.

Entonces:

En casa se come a las dos, dice él, y nosotros no tenemos por qué dudar de ello.

En casa se come a la española, dice él, y nosotros pensamos que a lo mejor en España en 1830 lo habitual era comer a las dos de la tarde. Cuando dice se come a la española descartamos que se esté refiriendo a cualquier cosa que no sea la hora de la comida, porque para eso la aclaración viene entre dos marcas temporales ("te espero a las dos" y "se come temprano"). Hoy en día, "comer a la española" es comer tardísimo, porque en cualquier país comen antes que nosotros, pero quizá entonces no era así. Quizá entonces "comer a la española" es, como aclara el propio anfitrión, comer temprano. Y con esta aclaración, que pretendía apuntalar la frase, el que la pronuncia sólo consigue desbaratar todo el sentido, como se verá ahora:

Si comer a las dos es comer a la española, y comer a la española es comer temprano, significa que comer a las dos se tiene por comer temprano. Y si comer temprano es comer a las dos (cuando en cualquier otro país se come entre las doce y media y las dos menos cuarto), comer a una hora ni temprana ni tardía es comer a las tres menos cuarto, que por cierto es tardísimo en cualquier otro país. Con lo cual, el juicio de valor ("temprano", "tarde") con que se ha querido describir la tempranez con que se come en España no hace sino desvelar lo tarde que comen en realidad los españoles, que no contentos con considerar que comer a las dos es comer pronto, se jactan de que su país se caracteriza, precisamente, por lo pronto que se come en él.

sábado, 25 de abril de 2009

Poner a cada uno en su sitio

Si hoy es 25 de abril, es el aniversario de la Revolución de los Claveles.


Exactamente el 35º aniversario es.

La señal de salida que se usó en este caso fue una canción de José Afonso que pusieron por la radio:



Como por consiguiente y por afición al vino de Oporto dedicamos el día a Portugal, me pongo gustosa a copiar una maravillosa entrada del Diccionario de milagros de Eça de Queiroz (en traducción de Mario Merlino), en la que se refiere una extravagante acción de San Aldebrando, obispo de Fossombrone:


SAN ALDEBRANDO DEVUELVE LA VIDA A UNA PERDIZ ASADA (XII). San Aldebrando, obispo de Fostombrone (sic), se abstenía el año entero de comer carne y estaba excesivamente consumido, por lo que le sirvieron una perdiz asada para cenar.

Sin decir una palabra a quien se la había servido, el Santo bendijo al ave y le ordenó que volase. Inmediatamente la perdiz alzó el vuelo y salió por la ventana para reunirse con sus compañeras.-
Acta Sanctorum (Bolandistas), 1 de mayo, pág. 162.


La fiesta de San Aldebrando se celebra el 1 de mayo.

domingo, 19 de abril de 2009

Σε θυμάμαι, Lord Byron

She walks in beauty

She walks in beauty, like the night
Of cloudless climes and starry skies;
And all that's best of dark and bright
Meet in her aspect and her eyes:
Thus mellow'd to that tender light
Which heaven to gaudy day denies.

One shade the more, one ray the less,
Had half impair'd the nameless grace
Which waves in every raven tress,
Or softly lightens o'er her face;
Where thoughts serenely sweet express
How pure, how dear their dwelling-place.

And on that cheek, and o'er that brow,
So soft, so calm, yet eloquent,
The smiles that win, the tints that glow,
But tell of days in goodness spent,
A mind at peace with all below,
A heart whose love is innocent!


Hoy hace 185 años que murió Lord Byron, así que para homenajearlo, enciendan un pitillo tras otro, como harían si fuesen griegos, y escuchen estos dos audios. En el primero, es Eric Portman quien recita She walks in beauty. En el segundo, la voz es la de Peter O'Toole, en el telefilme Rogue Male, basado en la misma novela en la que se basa El hombre atrapado, de Fritz Lang.



martes, 14 de abril de 2009

Aun asín, hay que intentar vivir


A man has to do what a man has to do, dice un conocido adagio, y por conocido y reconocido ( y por afán de simetría) lo solemos traducir por un hombre tiene que hacer lo que un hombre tiene que hacer, y admitimos sin darle más vueltas que quiere decir, en su indiscutibilidad tautológica, que uno debe cumplir con su obligación, y nos lo tomamos como una palmada de ánimo desalentado para que tal hombre ejecute su misión ("a ver, si no"). Pero no llega a sublime misión la cosa, pues la frasecita viene a la mente de aquel que se ve empujado a actuar sin tenerlas todas consigo, ya he dicho que con el desaliento propio del que no cuenta con las herramientas necesarias y sabe ya, al remangarse y arrodillarse, que el grifo seguirá goteando. Para tener alguna más consigo echa mano de la frase, tan propia, en su resignación, de la hombría de quien se ha dado cuenta de que, aun así, hay que intentar vivir. Esa hombría de heroicos pobrecillos es una figura literaria a la que estamos habituados y entendemos bien.



Y sin embargo, si bien útil, la traducción no es correcta, o no es completa. La preposición to indica tendencia, no es sólo la marca del infinitivo. The world to come es el mundo que vendrá, o que podría venir, del mismo modo que lo que un hombre has to do no es sólo lo que es su obligación hacer, sino lo que se le despliega en el tapete como floreciente posibilidad. Pensándolo asín, lo que tiene que hacer un hombre es atender a sus posibilidades.

Mateo 6

Al leer ayer esto, me acordé de esto otro:

La lámpara del cuerpo es el ojo:
si tu ojo está limpio, todo tu cuerpo estará lleno de luz


Quizá tenga también que ver con aquello que dijo Goethe, que el órgano con el que él había comprendido el mundo era el ojo.

lunes, 6 de abril de 2009

viernes, 3 de abril de 2009

Ayer tuve una visita de Canadá que llegó a este blog al poner las siguientes palabras en Google:

estoy triste...no se que va a pasar!

A los confusos siempre les enternece que otro les pida consejo a ellos. Qué más da que el canadiense no supiera que se estaba dirigiendo a mí.

miércoles, 1 de abril de 2009

Método de lectura Shakespeare: La T

TA TE TI TO TU




Transcribo el parlamento de arriba:


¡Tate! Tito, ¿tú...?


Y procedo a despiezarlo, que es mi nombre y mi labor:

Tate es un indicativo de sorpresa: se dice cuando uno se da cuenta de golpe de una cosa (por poner un ejemplo, de que su hijo es un parricida). En la obra de Shakespeare el patetismo y la consternatio mortis de César se apoyan en toda la frase entera, en la segunda persona, en la alusión a la filiación, y sobre todo en el adverbio "también", que encierra una profunda decepción. El método de lectura Shakespeare tiene un objetivo, expresado en su nombre, y ha resumido todo eso en TATE.

Tito es un diminutivo por todos conocido. En este caso viene de Bruto ----> Brutito ----> Tito. ¿Quién llamaría por un diminutivo así a un hombre hecho y derecho, sino su propio padre, para quien el hijo será siempre un niño, aun cuando sea senador -y complotista? En este caso viene a sustituir a la larga fórmula "Bruto, hijo mío", porque, insistimos, a un hombre sólo le puede llamar Tito una figura de autoridad y a la vez de amor. Un padre, vamos.

¿...? Alcanza a decir la abatida víctima. Pero todo está ya dicho

y César
cae.

domingo, 29 de marzo de 2009

Lamentos

La chair est triste, hélas! y todos los bares están cerrados.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Dé pecho a mi valor, que yo haré el resto

Como ayer no celebré el doble centenario del nacimiento de Larra, hoy celebramos el 201º aniversario del de Espronceda.




http://www.las9musas.net/siglo19/romanticismo/espronceda/aespron.html



Y de Larra a Espronceda, una imagen de Santa Engracia:


lunes, 23 de marzo de 2009

Poetas y ladrones

Creo que es en el libro sobre Maupassant donde Savinio dice que se reconoce a un verdadero poeta cuando al leerlo uno siente unas ganas irrefrenables de ponerse a trabajar. Mientras estaba el miércoles pasado en el concierto de Corcobado, se me ocurrió que también un verdadero poeta es el que te convence, mientras está durando la cascada de su verso, de que la más precisa imagen del mundo es la que él da. Esto puede aplicarse tanto a tíos tan desmesurados como Corcobado como a otros tan arrulladores como nosequién, y creo que nadie tiene problema en creer a la vez que el mundo es como Edward Lear y como Cioran, que por otro lado no veo que sean tan opuestos, claro que esta última observación me la podía haber ahorrado dado que los ejemplos me los he dado yo misma.

Un limerick de Edward Lear sobre un ladrón:





There was an Old Man of Bohemia,
Whose daughter was christened Euphemia,
Till one day, to his grief,
She married a thief,
Which grieved that Old Man of Bohemia.

(Había una vez un hombre de Bohemia que tenía una hija llamada Eufemia, hasta que un día, para su desazón, ella se casó con un ladrón, lo que apenó mucho a aquel bohemio.)

____




Ah, creer en cosas incompatibles entre sí,
he ahí...

***

¡Eh! ¡Ah! ¿Y?

Saber ya que Battiato es un sistema de citas no redujo en nada mi sorpresa al localizar, después del mencionado concierto, el siguiente fragmento en el cuento de Hemingway La luz del mundo (copio de la traducción de Damián Alou):

Una de las putas se rió fuerte. Era la puta más enorme que había visto en mi vida, y la mujer más enorme. Y llevaba puesto uno de esos vestidos de seda que cambian de color. Había otras dos putas que eran casi igual de grandes, pero la grande debía de pesar ciento sesenta kilos. Cuando la mirabas no te podías creer que fuera real. Las tres llevaban vestidos de seda de esos que cambian de color. Estaban sentadas en el banco la una junto a la otra. Eran enormes. Las otras dos no eran más que putas de aspecto normal, con el pelo rubio oxigenado

-Mírale las manos- dijo el hombre, y con la cabeza señaló al cocinero. La puta volvió a reír y se estremeció de pies a cabeza.

El cocinero se volvió hacia ella y le dijo rápidamente:

-Eres una asquerosa montaña de carne.

Ella siguió riéndose y estremeciéndose.

-Oh, Dios mío- dijo la puta. Tenía una bonita voz-. Oh, mi buen Dios.

Fragmento al que muchos, al leer, pondrán esta música






No he encontrado la versión en español, que dice

Era la puta más gorda
que nunca hubiese visto,
la mujer más gorda que hubiese mirado.
Tenía un vestido de seda con aguas
collar de cuentas, abanico de plumas,
manos delicadas.
Uno le dijo: "asquerosa montaña de grasa"
riendo meneó el cuerpo como diciendo sí,
¡Jesús!, claro que sí.


Y luego

Hacerlo contigo no debe ser cómodo,
eres gorda como tres...
en cambio no, en cambio me dicen
qué buen sitio que hay
más guapa que Marilyn
o que Evelyn, no me acuerdo ya.
Rió y movió la cabeza,
farfulló palabras, como diciendo sí.


Y en el estribillo de la canción basada en La luz del mundo canta Batti

¿Y véis cómo marcha el mundo?
¡Es así que marcha el mundo!


Pero no preocuparse:






¿No es estimulante detectar las citas ocultas, encontrar las carteras robadas; no es estimulante el deseo de ser carterista? Ah, las ganas de afanar billeteros...


sábado, 21 de marzo de 2009

La primavera, un cuento cruel








risveglio di primavera - battiato, franco


Me he despertado en primavera. Si los españoles que había a las puertas de Catania eran tan gritones como los de ahora, no me extraña que les prohibieran el acceso a las posadas.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Morosos pensamientos como humo de cigarrillo

El último ejemplar de una especie en el zoo siniestro sólo se representa a sí mismo.




Aquí, varios zoos.

***

A otra cosa, mariposa.

Cuando se dice que "una imagen vale más que mil palabras" ¿se quiere decir que las sustituye o que las contiene?

Me acuerdo de una columna de Umbral en que a esa frase, "una imagen vale más que mil palabras", replicaba "Sí, señora, cuando la imagen es de Baudelaire". La respuesta es doblemente buena, porque aparte del corte que le mete a la señora y a todos los topiqueros del mundo unidos(meter-un-corte es una figura retórica muy característica de la literatura española), consigue darle la vuelta a la frasecita lugarcomunista, llevársela a su terreno y mantener el concepto de imagen como algo verbal, y no visual.

Aunque, y dado por añadidura (como todos los dones), Baudelaire era un gran dibujante.

martes, 17 de marzo de 2009

San Patricio

No estoy muy segura de que la mejor manera de mencionar a Samuel Beckett sea relacionarlo con el día de San Patricio, que se celebra hoy, pero a lo mejor no es mala forma de pasar el día de San Patricio el dedicarlo a leer a Beckett.

Como aquí:

http://mural.uv.es/sagrau/index.html

http://www.ua.ac.be/main.aspx?c=*SBECKETT&n=22108&ct=016342&e=t36310

http://www.themodernword.com/beckett/beckett_images.html

miércoles, 11 de marzo de 2009

Dos (2x1=2) y subiendo

Como HAY LA CRISIS, la nueva táctica de los comerciantes es el denuedo con que ofrecen sus productos para que se los quiten de las manos, cosa que no pasa, pero

el precio se eleva: il faut tenter de vendre.

Por alguna razón, quizá la de la sospecha de los perspicaces comerciantes, siempre al tanto de la psicología cotidiana de sus potenciales compradores, de que cuando el dinero escasea lo primero a lo que renuncia uno es la higiene, los primeros en ofrecer chollos y doses por uno fueron las droguerías, ya desde el otoño pasado. Ayer estuve en una y compré un colutorio, que venía con una seda dental de regalo. Por lo menos y por ahora se mantiene cierta coherencia en los kits con que te obsequian. Yo no había reparado en el cartel que anunciaba la oferta, y al esperar mientras esperaba que me cobraran me ladra el vendedor:

-Coge de ahí la seda, ques de regalo.

Y señala con la cabeza y sin mirarme una estantería.

Hoy he abierto el colutorio y la seda. Me ha dado pena, como nuevo síntoma de la crisis, comprobar que eran de distintas marcas.

Y luego me ha dado pena, como nuevo síntoma de la crisis, que la seda regalada estaba pasada, y no se puede usar.

Vivir en un país en crisis consiste en que te insulten.

lunes, 9 de marzo de 2009

Lunes musicales #2: Cantante, a cantar


El sábado fui al concierto que daba Jonathan Richman en Madrid. Actuó como telonero Stanley Brinks, que cantó un calipso con Freschard para encandile general. Luego salieron, entre grandes aplausos y ningún humo, porque estaba prohibido fumar, Tommy Larkins y Juanito!. El último disco tiene un nombre tan maravilloso como ¿A qué venimos sino a caer? Aunque ya deberíamos estar acostumbrados a sus sabios mensajes, nunca deja de sorprendernos. No sé por qué no le dan un premio de poesía mística. Esta es la segunda canción del disco:




De las muchas canciones sobre pintores que tiene, cantó Pablo Picasso. En la portada, sobre un cuadro que a veces parece de El Bosco y a veces de Patinir, aparece Jonathan Richman, Juanito, que, como me di cuenta durante el concierto, parece un San Andrés de Ribera. No sé por qué no le hacen actuar en El Prado.
En este blog se puede leer el texto que viene en el interior del disco.
***************
Definitivamente, el cuadro es Caronte cruzando la laguna Estigia, de Patinir.

Lunes musicales

Lunes musicales en El Mundo.

viernes, 6 de marzo de 2009

El ojo verde sin párpado

No sólo "monstruo de ojos verdes", también "ojo sin párpado", se les ha llamado a los celos.

Crujidos en un barco que se hunde

Me acaban de llamar "del departamento comercial del Pizza Hut de Atocha" para informarme de que tengo la oferta de dos pizzas a domicilio por el precio de una hasta el 13 de marzo.

-De acuerdo, gracias.

-A usted.

Y han colgado.

jueves, 5 de marzo de 2009

If the lion was advised by the fox (pertinencia de las excusas)

Ya que estamos con las fábulas, mencionemos a la zorra que se aleja de las uvas porque dice que están verdes; me he acordado de ella al leer en los Diarios de Léon Bloy la siguiente entrada del 17 de agosto de 1905:

-Soy demasiado hermoso para ser amado- dice el Dolor.

Entendido que hemos de renunciar al dolor, o a amarlo. No está a nuestro alcance. Pero en cuanto a la excusa que pongamos, no añadamos la innoble soberbia a nuestra incapacidad: que se sepa, lo que es verde es la envidia, o en más bonita tradición, los ojos de los celos:



O, Beware, my lord, of jealousy! It is the green-eyed monster, le dice Yago a Otelo.

El astuto Yago, que se dice. Por eso pasa que si el león se dejara aconsejar por la zorra, sería astuto:

If the lion was advised by the fox, he would be cunning, según conocido proverbio de William Blake (el de Tyger! Tyger! burning bright, el de los Doors).

Luego lo que advierte la astucia, encarnada en Yago -o en la zorra- es que nos alejemos de lo que ella no quiere admitir que está fuera de su alcance, así, en perezoso sofisma de primeros de marzo.

**********************

Pero que la demasiada belleza del dolor sea lo que lo hace no susceptible de ser amado ¿significa que si no llegamos a las uvas es porque no están maduras?

sábado, 28 de febrero de 2009

Tyger! Tyger! burning bright

-¿Qué le importa una raya más al tigre?

La pantera se sonrió.