... y esto antes se llamaba el Neva.
Yo siempre hago esta pausa dramática sin cambiar el gesto
... y esto, antes, se llamaba el Neva.
¿Existe? ¿Alguien lo reconoce? Me gusta mucho que diga "el Neva", y no "Neva". El artículo le da una dimensión al río que le hace ser muchas más cosas que sólo el agua que va por el cauce, y así cuando uno acaba el discurso y hace un abanico con el brazo para que el auditorio aprecie la amplitud de lo mostrado, permite que quepan en el nombre todas las andanzas humanas que la naturaleza y la historia, cada una a lo suyo, dejan pasar. Así, pronunciar ese verso es decir "y había todas esas cosas que ya no están".
Aunque yo siempre lo recuerdo así, se me ocurre que también puede haberse traducido como
...y esto, entonces, se llamaba el Neva.
No recuerdo en absoluto los versos que lo anteceden ni tengo idea de qué va el poema, pero si dice "entonces", es que ha contado muchas cosas que pasaron en San Petersburgo y el verso sirve para ubicarnos y es un poema dramático. Sin embargo, si dice "antes", lo que antecede puede no tener nada que ver, el poeta va soltando la ristra de imágenes y las engarza definitivamente con una frase indiscutible y es un poema lírico.

La última vez que me vino a la mente la frase fue hace dos o tres tardes. Hasta hace poco, en la calle Clavel de Madrid (o Rosa de Alejandría) había una tienda de discos y dvds musicales raros, siempre con el escaparate lleno de conciertos expuestos que uno miraba y le hacían pensar en algún amigo al que regalárselos cuando nos invitase a su cumpleaños, porque había muchas cosas raras que no había más remedio que comprar, pero para qué. La tienda ha cerrado, la estuvieron liquidando hace unos meses. Por eso, al pasar por delante hace dos tardes y ver que habían abierto un chino, me acordé del presunto verso de Evtushenko.