miércoles, 31 de diciembre de 2008
Soneto de fin de año
o si yo extrajera una enseñanza
del mundo se diría que no avanza
y de mí se diría que no cundo
Pero es el más vital el que no aprende
Y no ha entendido nada quien me explica
esto y lo otro del mundo Y no me ofende
pero veo pudrirse al que no abdica
del saber material -que es un tapón
Sólo esto se repite: el olvidar
(o que a todos hayamos traicionado)
¿Y si el mundo guardaba una lección?
Le doy una patada y a rodar
Y que todo me halle traicionado
lunes, 29 de diciembre de 2008
¿Dónde han ido, Catilina, los tiempos en que abusabas de nuestra paciencia?

Ballade des dames du temps jadis
Dites-moi où, n'en quel pays,
Est Flora la belle Romaine,
Archipiades, ni Thais,
Qui fut sa cousine germaine,
Écho parlant quand bruit on mène
Dessus rivière ou sus étang,
Qui beauté eut trop plus qu'humaine.
Mais où sont les neiges d'antan ?
Où est la très sage Hélois,
Pour qui châtré fut et puis moine
Pierre Esbaillart à Saint Denis ?
Pour son amour eut cette essoyne.
Semblablement où est la reine
Qui commanda que Buridan
Fut jeté en un sac en Seine ?
Mais où sont les neiges d'antan ?
La reine Blanche comme lys
Qui chantait à voix de sirène,
Berthe au grand pied, Bietris,
Alis,Haremburgis qui tint le Maine,
Et Jeanne la bonne Lorraine
Qu'Anglais brulèrent à Rouen ;
Où sont-ils, où, Vierge souv'raine ?
Mais où sont les neiges d'antan ?
Prince, n'enquerrez de semaine
Où elles sont, ni de cet an,
Qu'à ce refrain ne vous ramène :
Mais où sont les neiges d'antan ?
Dice Vila-Matas de la literatura actual que es una inmensa nota a pie de página de la literatura que ha sido. También nos sirve como introducción o como redoble previo a la batería de canciones que aquí cuelgo hoy la muy antigua frase Nada nuevo bajo el sol / Nihil novum sub sole, que ya expresaba hartazgo, o costumbre, en el momento, si es que lo hubo, en que era una frase reciente. Haciente y rehaciente, es todo hacer y rehacer, pero como la forma que adopta la vida es la paradoja lo que nos agota por repetitivo, bien mirado, nos hechiza por su ritmo de bolero en variaciones. Así, al igual que nosotros, y "como todos los austríacos de aquella época, Morstin amaba lo permanente dentro de la constante transformación, lo usual dentro del cambio y lo conocido dentro de lo inusual". Así, nosotros ya no buscamos lo nuevo, que con el tiempo no lo era nada, sino que rastreamos en el par de guantes que llevamos los puntos que delatan que están hechos de un jersey de ochos desechado y deshecho. ¡Hala!
love calls you by your name - leonard cohen
Aquí, en el minuto 04:27, Leonard Cohen empieza a preguntarse Where are you, Judy, where are you, Anne? Where are the paths your heroes came? (¿Dónde estás, Judy? ¿Dónde estás, Anne? ¿Dónde los caminos por los que vinieron vuestros héroes?).
También se lo pregunta Marlene Dietrich:
Where Have All the Flowers Gone? - Marlene Dietrich
y contesta, sigue el rastro de las flores y dice que las flores las recogieron las chicas que se casaron con los jóvenes que se hicieron soldados para acabar en las tumbas sobre las que crecen las flores.

Tumbas de los caídos en Verdún cubiertas de nieve
Nick Cave se pregunta dónde están Mona, y Mary, y dónde están Michael, Mark, Mathew y John:
5 Fifteen Feet Of Pure White Snow - Nick Cave n The Bad Seeds
¿Dónde están los cinco metros de nieves de antaño?
miércoles, 24 de diciembre de 2008
lunes, 22 de diciembre de 2008
Puccini
Como hoy hace 150 años que nació Puccini y -aun así- no me ha dado tiempo a prepararle nada, copio esto que le dice a Yasmin su tío Oswald:
...permíteme que te cuente cómo Puccini conoció a Caruso, porque esta anécdota tiene que ver con lo que tendrás que hacer tú. Puccini ya era entonces mundialmente famoso. Caruso era prácticamente un desconocido, pero ansiaba con todas sus fuerzas conseguir el papel de Rodolfo para una representación de La Bohème en Livorno. Un día se presentó en Villa Puccini y pidió ser presentado al compositor. Casi cada día llegaban varios cantantes de segunda fila con idénticas intenciones, de modo que, para evitar que le ocupasen toda la jornada, era necesario protegerle de ellos. "Decidle que estoy ocupado", dijo Puccini. Pero el criado regresó diciendo que aquel visitante se negaba terminantemente a irse. "Dice que vivirá acampado en el jardín durante todo un año si hace falta", dijo el criado. "¿Qué aspecto tiene?", preguntó Puccini. "Es un tipo bajito y rechoncho que lleva sombrero de copa y dice ser napolitano." "¿Qué voz tiene?", preguntó Puccini. "Él dice que es el mejor tenor del mundo", respondió el criado. "Todos dicen lo mismo", afirmó Puccini. Pero hubo algo -aún hoy en día no sabe qué fue- que impulsó al maestro a dejar el libro que estaba leyendo y salir al vestíbulo. La puerta principal estaba abierta y el pequeño Caruso se encontraba en pie delante de ella. "¿Quién demonios es usted?", le gritó Puccini. Caruso, utilizando su magnífica voz, le contestó cantando los versos de La Bohème que dicen : "Chi son? Sono un poeta..." Puccini se quedó atónito ante la calidad de su voz. Jamás había oído un tenor como aquel. Corrió hacia Caruso, le dio un abrazo y le dijo: "¡Usted cantará el Rodolfo!". Estos hechos ocurrieron tal como te los he comtado, Yasmin. Al propio Puccini le encanta repetirlo. Y actualmente Caruso es el mejor tenor del mundo, y él y Puccini son amigos íntimos. ¿No te parece una historia maravillosa?
A Puccini lo que le encantaba era conducir a toda velocidad.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Cómo reconocer a un nuevo rico
-Los perros también sudan.
En efecto: lo mismo que los ricos no pueden sustraerse a los vaivenes de la vida, así los perros están sometidos a lo fisiológico. Y en esas respectivas servidumbres nosotros -de ahí también- nos parecemos a ellos.
Pero de repente me doy cuenta de que lo que se quería decir es que "aunque el glandulado se cubra de dólares, glandulado se queda".
***
Variante barroca, o alambicada:
Aunque al perro lo aten con longanizas, perro se queda.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Algo así
lunes, 8 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Las arcadas de los nuevos ministerios

Me permito una sugerencia de economía verbal al antiguo ministerio de Agricultura, que en esta legislatura ha pasado a llamarse Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Parte de mi trabajo es escribir bien los nombres de las instituciones (no como en otros trabajos, que da igual). Resulta un poco grimoso leer los nombres de las instituciones, federaciones, asociaciones y plataformas, porque está escrito todo con mayúsculas, como hacen también, no sé por qué, los taraos en los foros de internet; parece que está todo escrito en alemán. Pero esto último no tiene nada que ver.
Hace unos días me vi en la obligación de escribir el nombre del ministerio este. Lo comprobé en su propia página y copié el nombre:
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
Ah, sí, parece alemán, pero ¿está bien? ¿No debería ser medios rural y marino, puesto que los medios son dos (a saber: el rural y el marino. El medio ambiente es otra clase de medio, del mismo modo que la marcha turca es diferente a otras marchas de última hora, como podrían ser la marcha austral y la marcha enojosa)?
Leo en el Esbozo, aunque no me fío mucho, que
... El adjetivo pospuesto, objetivamente descriptivo, ha de tender por lo general a señalar su extensión múltiple por medio de la concordancia en plural. Compárense las siguientes oraciones: Admiro su asombroso talento y saber y Admiro su talento y saber asombrosos. En la primera, el adjetivo envuelve a los dos sustantivos que le siguen; tanto que sería raro decir sus asombrosos talento y saber. En la segunda oración, si el adjetivo no estuviese en plural, calificaría solo al sustantivo saber, o por lo menos habría tendencia a interpretarlo así.
Ahora que lo acabo de copiar, porque mientras simplemente lo leía no podía dejar de distraerme, me doy cuenta de que este fragmento del Esbozo no vale para nada, y no sólo porque en nuestro caso es el sustantivo el que es uno (medio) y dos los adjetivos (rural y marino), pues se aplica al revés y punto, sino porque es una arbitrariedad y una gilipollez. ¿Qué es eso de que en la primera, el adjetivo envuelve a los dos sustantivos que le siguen? Porque tú lo digas. Los 'envuelve' 'tanto' que 'sería raro decir sus asombrosos talento y saber'. Sería raro, sí, lamentablemente tan raro como oír decir 'detrás de mí' en lugar de 'detrás mía', pero se da el caso de que es lo correcto, si tanto el saber y el talento son asombrosos. Si sólo lo es el talento, pues el adjetivo se queda en singular.
En fin, los errores e imprecisiones se atraen unos a otros, como los dólares, etc.
Abreviando y de vuelta en el ministerio, al que llegaremos más rápido si arrojamos a la cuneta la herrumbrosa muleta de la RAE:
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino
a) Está mal escrito y debería ser Ministerio de Medio Ambiente y Medios Rural y Marino.
b) Marino es un tío, y el ministerio se dedica tanto a él como al medio ambiente y a lo rural.
c) En este caso medio no quiere decir 'espacio físico en que se desarrolla un fenómeno determinado', sino 1/2, y los que han puesto nombre al ministerio lo han hecho como el que pide cuarto y mitad de carne picada (o sea, 250+250/2=250+125= 375 gramos). Entonces, la cosa sería como sigue
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino= Ministerio de 1/2 Ambiente + 1/2 (Ambiente) Rural y Marino= Ministerio de 1 Ambiente Rural y Marino.
Así que humildemente propongo que dicho ministerio cambie su nombre al de Ministerio de un Ambiente Rural y Marino. Pero eso exigirá que cambie también de función, claro.
jueves, 27 de noviembre de 2008
¿Ande m'has traído?
Bueno, llegará si cuando pide que le indiquen la dirección lo hace por señas.
¿Es una predicción, un deseo o una amenaza?
¿Cómo es posible encontrar este subtitulado? A) ¿Cómo es posible encontrar una cosa tan divertidamente insensata? y B) ¿Cómo es posible que un subtitulador atascado en una frase decida salir del paso por una tangente tan estrambótica?
Yo creo que es una broma o una venganza por cobrar poco, porque si para hacer el subtitulado cuentas con los diálogos impresos, dejas Carnegie Hall y punto; si tienes que hacerlo a oído, parando la cinta en cada frase, es imposible que entiendas carneguijol, no sepas lo que es y tengas la cara de dejarlo tal cual, sin traducir, o transcrito tal cual suena por si al espectador avisado se le ocurre a qué se pueden referir. Lo que pasa es que el espectador ya ha oído a la actriz decir esa palabra, ¿por qué se la repite escrita?
-¿He oído bien?
- Sí, sí, ha oído usted bien: carneguijol.
***
Turifel
Landó-Landau-Landau
lunes, 24 de noviembre de 2008
Con D de "Del otro mundo"
miércoles, 19 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
Alquilo gratis habitación a chica nudista, dice
[Ayuda]
Dale más visibilidad a este anuncio
Fecha: Viernes, 14 de noviembre de 2008 16:21
517 personas han visto este anuncio
Alquilo gratis habitación en zona bien comunicada, 2 lineas de metro y 1 de renfe a 5 min de casa. Dentro Madrid capital en el distrito Latina.
EL piso dispone de adsl y llamadas telefonicas nacionales gratis.
Alquilaria gratis a chica con el único compromiso de que realice nudismo en el piso.
Si alguna chica está interesada, escribid un email.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Por qué hay que abrir la ventana
Em flagrante delitro

Esta es una foto de Fernando Pessoa en 1929. Se subasta hoy en Lisboa, entre otras cosas suyas. El que quiera puede pujar, o cotillear (eso va en temperamentos), aquí. Em flagrante delitro son las palabras que él mismo escribió sobre la foto.
Alquiler Madrid
Envía un email al anunciante: xxxxxxxxxxx@yahoo.com [Ayuda]
Dale más visibilidad a este anuncio
Fecha: Lunes, 10 de noviembre de 2008 20:19
58 personas han visto este anuncio
Spacious living area opens to two dining areas and the kitchen. You will love the panoramic views of the Atlantic Ocean from your dining room and the pool deck. There’s lots of space inside the home and the outside offers choice seating - covered sitting area,
*********
650 € - LOVELY 2BEDROOM en alquiler en madrid (MADRID)
Envía un email al anunciante:
xxxxxxxxxx@yahoo.com
Dale más visibilidad a este anuncio
Fecha: Sábado, 8 de noviembre de 2008 10:33
270 personas han visto este anuncio
El apartamento se encuentra en una tranquila ciudad edificio, rodeado por un sabor de la central de Madrid las tiendas, tapasbars y las conveniencias. Este es el Sol de distrito, en la frontera barrio de Huertas. Usted es un paseo de la famosa Plaza Mayor y en menos de 10 minutos a pie llegar a Kilómetro Cero, Puerta del Sol, el centro de Madrid y, de hecho, el centro de España.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Vanas tardes, amigos
Bueno, acabo de comprobar que no se puede dar a los dos plays a la vez. Haced lo que os parezca.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Respectivamente y viceversa
Bueno, nos acordaremos de Dylan Thomas, que por lo visto se murió después de beberse dieciocho (18) whiskies y decir "Es mi récord", y ya que lo hacemos un día después de su aniversario, lo haremos retrasando todo en una unidad, forzando este requisito tanto como sea necesario. Para ello citaremos su Poem in October:
1) Su aniversario fue hace un día
.
No puedo traducir todo, entre otras cosas porque muchas partes no las entiendo, pero transcribo los últimos versos, que son una plegaria:
O may my heart's truth
Still be sung
On this high hill in a year's turning
O sea, 'Oh, que la verdad de mi corazón pueda cantarse otra vez desde esta colina a la vuelta de un año".
***
Muy bien. En cuanto a Guillaume Apollinaire, vivía en París en un apartamento dúplex, cosa que suele ser un coñazo. Dos veces al año convocaba a sus amigos para que le ayudaran a cambiar los muebles de sitio, porque durante el invierno dormía abajo y trabajaba arriba, y en verano instalaba su estudio arriba y se llevaba la cama abajo, o viceversa. Necesitaba la ayuda de sus amigos para la muy modesta y doméstica mudanza. Mientras tanto, sin que ni él ni sus amigos lo supieran, en esa casa se iban almacenando cada vez más tesoros que robaba el mayordomo -que llevaba una capa muy larga- del Museo del Louvre. Le pillaron cuando mangó la Mona Lisa.
De Apollinaire copiamos el epitafio que escribió para la tumba de Henri Rousseau, que le hizo uns retratos muy bonitos. Dice el epitafio:
Gentil Rousseau tu nous entend
Nous te saluons
Delaunay sa femme Monsieur Quéval et moi
Laisse passer nos bagages en franchise á la porte du ciel
Nous t'apporterons des pinceaux des coleurs des toiles
Afin que tes loisirs sacrés dans la lumière réelle
Tu les consaicre a peindre comme tu tiras mon portrait
Là face des étoiles
That's to say
Amable Rousseau tú nos oyes
nosotros te saludamos
Delaunay su mujer el señor Quéval y yo
Cuela en el cielo nuestras maletas como valija diplomática
y nosotros te llevaremos en ellas pinceles colores y lienzos
para que tus esparcimientos sagrados bajo la luz real
los dediques a pintar igual que pintaste mi retrato
Allí de cara a las estrellas

Apollinaire, si en el piso de abajo o en el de arriba no nos lo puede decir ya nadie.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Semana napolitana en el Auditorio Nacional
O sea, la canción popular con orquestón. Estoy pensando en esto porque estamos en la semana napolitana en el Auditorio Nacional, y ayer fui a ver a Consiglia Licciardi. La acompañaban dos guitarras y una mandolina, y aunque para mi brutto gusto la canción napolitana es más emocionante con una voz menos sofisticada, el concierto me gustó mucho. Y al final asistimos a una cosa asombrosa.
A la misma hora que el concierto, el Real Madrid jugaba en el Bernabéu. No creo que la poca gente que había en la sala se hubiera triplicado de no darse esta coincidencia, ni aun teniendo en cuenta que el equipo rival era italiano, pero lo menciono porque me sirve para decir que éramos muy pocos. La Licciardi me pareció un poco tiesa al principio, como si no se creyera del todo los movimientos que hacía con los brazos, etcétera. A medida que iba "desgranando" (lo siento) las canciones del programa parecía ir soltándose, y el público también se animaba un poco más. Aunque insisto en que en estos casos normalmente prefiero una voz más plana, a mí cada vez me gustaba más, o la iba comprendiendo mejor, aunque no dejé de tener la sensación de que la voz estaba muy por encima del sentimiento que podía inspirar unos movimientos tan bruscos. Si cantas tan bien, ¿cómo es posible que parezca que no te crees lo que dices?
Cómo me quedó claro, por revelación, evidentemente, que Consiglia Licciardi es lo que se conoce como "una verdadera artista".
Entonces empezó la última canción, que era 'O surdatto nnamurato
Al llegar al estribillo, Licciardi, ya en su colmo de la soltura, se confió. Y se pasó. Cuando toca cantar "Oje vita, oje vita mia...", desde el borde del escenario dirigió el micrófono hacia el público (era la sala de cámara), para que todos cantásemos, pero nosotros no éramos napolitanos y eso no era el estadio del Nápoles. No se oyó nada, lo cual fue un anticlímax terrorífico que llenó la sala de estupor y pánico. Ella siguió cantando pero sin micrófono era como un pajarillo y apenas se oía. Aguantó todo el estribillo sin volver a atraerse el micrófono, me imagino que igual que un niño no deja de llorar aunque ya no tenga ganas porque le da vergüenza. La cosa se relajó cuando volvió la estrofa. La cantante la cantó normalmente, con el micrófono; el público respiró, etcétera, y ella se iba agachando, de modo que cuando volvió el estribillo estaba prácticamente arrodillada, como una diva entregada al público que a su vez está entregado a ella, una cosa así, sólo que continuaba la sensación de torpeza. Volvía el estribillo. ¿Qué hacer? No ofrecer el micrófono al público esta vez habría sido muy violento ("no valéis para napolitanos, impostores"), pero hacerlo por segunda vez y que el resultado fuera el mismo que la primera, ya habría resultado insoportable. Pues Consiglia Licciardi, no sé por qué, alargó el brazo y nos acercó el micrófono. De rodillas. Hubo unos tímidos intentos de acompañar con palmas, algo horrible. Pero esa mujer de voz extraordinaria consiguió una cosa dificilísima. La situación se repitió tal cual y el estribillo tenía que repetirse tal cual, pero no sé cómo se había transformado y quería decir otra cosa. Siguió cantando a pelo, y permitió que apenas se la oyera para que la acompañásemos nosotros, que cantamos todos fatal y por eso no cantamos, y la parte exultante de la canción, a la que se dirige todo el resto, no se oía más que bajísimo de su garganta desgañitada e impotente, y ya no estaba de rodillas como torpemente imitando a una diva, sino que estaba de rodillas por una cosa más alta y más rara, "cantad, cantad", como un sacrificio por la torpeza de nosotros, y entonces estar diciendo "Oje vita, oje vita mia" era un lamento que de verdad se sentía, no una frase de una canción que se tararea. Transformó el verso en una especie de petición auténtica, Oh, vida mía, no puedo cantarte bien y no se me oye aunque me esfuerzo con todo mi ser, y a nosotros nos hizo sus hermanos en no poder cantar, aunque tengamos micrófono.
Entonces, ella cantando, sin que se la oyera, era la encargada de cargar con nuestra impotencia. No sé qué decir, ojalá lo hubiéseis visto. Si uno se esfuerza lo puede explicar mejor, pero yo me voy a la calle, así que tampoco sabré bien lo que pasó.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Un cuadro de Briton Rivière
viernes, 31 de octubre de 2008
Antes, pero ahora ya no
... y esto antes se llamaba el Neva.
Yo siempre hago esta pausa dramática sin cambiar el gesto
... y esto, antes, se llamaba el Neva.
¿Existe? ¿Alguien lo reconoce? Me gusta mucho que diga "el Neva", y no "Neva". El artículo le da una dimensión al río que le hace ser muchas más cosas que sólo el agua que va por el cauce, y así cuando uno acaba el discurso y hace un abanico con el brazo para que el auditorio aprecie la amplitud de lo mostrado, permite que quepan en el nombre todas las andanzas humanas que la naturaleza y la historia, cada una a lo suyo, dejan pasar. Así, pronunciar ese verso es decir "y había todas esas cosas que ya no están".
Aunque yo siempre lo recuerdo así, se me ocurre que también puede haberse traducido como
...y esto, entonces, se llamaba el Neva.
No recuerdo en absoluto los versos que lo anteceden ni tengo idea de qué va el poema, pero si dice "entonces", es que ha contado muchas cosas que pasaron en San Petersburgo y el verso sirve para ubicarnos y es un poema dramático. Sin embargo, si dice "antes", lo que antecede puede no tener nada que ver, el poeta va soltando la ristra de imágenes y las engarza definitivamente con una frase indiscutible y es un poema lírico.

La última vez que me vino a la mente la frase fue hace dos o tres tardes. Hasta hace poco, en la calle Clavel de Madrid (o Rosa de Alejandría) había una tienda de discos y dvds musicales raros, siempre con el escaparate lleno de conciertos expuestos que uno miraba y le hacían pensar en algún amigo al que regalárselos cuando nos invitase a su cumpleaños, porque había muchas cosas raras que no había más remedio que comprar, pero para qué. La tienda ha cerrado, la estuvieron liquidando hace unos meses. Por eso, al pasar por delante hace dos tardes y ver que habían abierto un chino, me acordé del presunto verso de Evtushenko.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Las familias estaban más unidas antes
(Hay que pinchar en la frase para reírse.)
lunes, 27 de octubre de 2008
Desposaré a Covadonga


viernes, 24 de octubre de 2008
Post conteniendo estas palabras
El pintor español Velázquez posee un cuadro muy discutido por la gastronomía española denominado "señora anciana haciendo ese huevo frito".
Haciendo caso omiso de los torvos giros y los conceptos empanados que piden a gritos un comentario sobre sí, me fijo en el supuesto nombre del cuadro. ¿"Señora anciana haciendo ese huevo frito"? ¿Qué clase de mensaje alquímico se quiere transmitir a los iniciados, en las narices de los no iniciados? Y la extraña veta posmoderna de decir ESE huevo frito. Sí, justo está friendo ESE que vemos que está friendo en el cuadro. ESE y no otro. Uno no puede saber a qué huevo se refiere el título a no ser que vea el cuadro, que con ese título anticipa el arte que ha de venir.
Y luego, ¿se llamará el cuadro verdaderamente así? ¿Del mismo modo que El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha se conoce normalmente como Don Quijote, o El Quijote, será Vieja friendo huevos la manera rápida y vulgar de referirse a Señora anciana haciendo ese huevo frito?
Sólo hay un modo de averiguarlo.
¿Pero quién ha redactado las curiosidades, y cómo ha elegido esa fuente?
jueves, 23 de octubre de 2008
Pasen al fondo, sin miedo
Pase y le trataremos como se merece
martes, 21 de octubre de 2008
21 de octubre
lunes, 20 de octubre de 2008
Fall of birds
sábado, 18 de octubre de 2008
jueves, 16 de octubre de 2008
San Nicolò
en una sala recóndita encontrará, entre otras placas, una que dice
DI JAN PALACK
VOLONTARIA TORCIA UMANA
IL 19 GENNAIO 1969 IN PRAGA
PER AFFERMARE IL DIRITTO DI TUTTE LE NAZIONI
ALL'INDIPENDENZA ALLA SOVRANITÁ ALLA LIBERTÁ
NEL RISPETTO DEI VALORI UMANI
DI CATANIA
NEL ANNIVERSARIO POSE
miércoles, 15 de octubre de 2008
También está prohibido hacer publicidad sobre drogas
A lo mejor lo que pretende Gallardón, haciendo desaparecer el reclamo constante, es atajar la insensatez (justificada, claro está, por las necesidades cotidianas) de quienes empeñan sus anillos de sello, sus zarcillos, sus empuñaduras de bastón, para conseguir unos miserables billetes de valor tan convencional como inestable.

¿Por qué compran oro como locos? Los motivos del apego al oro los explica muy bien Aldous Huxley en Las puertas de la percepción, y los volví a leer anoche en muy buen resumen del fenomenal poeta José María Parreño: Que el oro que los hombres codiciamos, en este mundo que se desvanece, no es sino el recuerdo más tangible de una definitiva claridad.
martes, 14 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
Rajoy Division amplía el plazo de inscripciones
Tanteo: No se puede uno indignar contra una reacción automática. Me parece que tiene más valor cómo se sobreponen las personas a sus automatismos, cómo dudan de si estos son o no un vástago de la "verdadera personalidad". Lo que uno dice no es lo que uno es. Qué ansiedad por agarrarse a cualquier cosa que tenga visos de Por fin dimos con ello, aun a costa de tomar por definitiva cualquier chuminada.
De modo que estar a la que salta para soltarle a otro que se ha delatado como el enfermo que es por decir una cosa que es como un estornudo es un morro que te lo pisas. Ahora, eso sí:

Un plan barato para las noches del viernes
Para una cosa normal que ha dicho el tío en varios meses...
Varietés II
cuales son las especies mas sacadas ( que hace pensar en ¿Cuáles son las especies masacradas?)
cuantos cabellos al dia se cain (pues depende de lo profundamente que se te haya incrustado la quijada en el cuero cabelludo)
diapositivas asquerosas (¿por qué no pone imágenes asquerosas?)
fotografia de una escena de la toma de la bastilla
las rimas del amazonas
musica que oimos (esta búsqueda me enternece)
osos circuncisos
domingo, 12 de octubre de 2008
El abanderrao de Rajoy Division
sábado, 27 de septiembre de 2008
lunes, 22 de septiembre de 2008
jueves, 18 de septiembre de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
Lecturas de verano, de otoño, de invierno y de primavera
EL ÍNTIMO
Royo-Villanova
La nuestra es una sociedad de infieles, desnaturalizada y morbosa, que confunde entretenimiento con pensamiento y ocio con cultura.
A muchos periodistas les interesa lo que un escritor tiene que hacer para ganarse la vida. Es un interés de Perogrullo, pues, por notoriamente sabido, es necedad o simpleza el extenderse en las precariedades del literato. Recuerdo que de niño le pedí un consejo a Miguel Delibes. «Quiero ser escritor, ¿qué me recomiendas?» «Que prepares bien tu estómago», me respondió, «porque se pasa hambre.» Así que a estas alturas me importa tres cominos ese interés de los periodistas por cómo me gano o dejo de ganar la vida. Interés debido a la pervertida tendencia de “la sociedad del bienestar” hacia el continente en vez del contenido. Tendencia a lo superficial, lo irrelevante, lo pasajero; tendencia a la nada. Parecemos no entender que la forma de interpretar nuestra cultura es la forma de interpretar nuestra civilización. Si la cultura no trasciende a su envoltorio, la percepción de lo real desaparece y pasamos a estar en manos del marketing. En consecuencia, todo se convierte en incertidumbre, nada es cierto ni falso; ideas, valores, acción, ya no cuentan: sólo importa vender. El hombre enferma...

martes, 19 de agosto de 2008
Me había ido a por el afinador del piano de copa
'Eso es una chorrada como la copa de un piano.'
Pianos de copa, copas, pianos...:
